Desde finales del siglo XV británicos
y franceses realizaron numerosas expediciones, para explorar este territorio; en
1534 Jacques Cartier exploró la costa en nombre de Francia, más tarde en
1603, el también francés Samuel de Champlain, estableció los primeros
asentamientos europeos permanentes en la región (Port Royal en 1605 y Quebec en
1608). Tras varias guerras intercoloniales y con la firma del Tratado de Paris
de 1763, Francia cedió todas sus colonias norteamericanas a Gran Bretaña.
Para acomodar a los inmigrantes de
habla inglesa en Quebec, una Ley constitucional de 1791 dividió la provincia,
en Canadá Inferior de habla francófona (más tarde la Provincia de Quebec) y
Canadá Superior de habla anglosajona (más tarde Ontario), concediendo a cada
una el derecho de elegir su propia Asamblea legislativa.
Su participación militar en la Primera
Guerra Mundial ayudó a fomentar el sentido de nacionalidad, aunque el apoyo a
Reino Unido provocó una crisis política sobre el servicio militar con los
francoparlantes, principalmente de Quebec.
La Ley de Votantes Militares de 1917
dio el voto a las mujeres que eran viudas de guerra, o tenían hijos o esposos
sirviendo en el extranjero. Sindicalistas como el primer ministro Borden, se
comprometieron durante la campaña de 1917 a la igualdad de sufragio para las
mujeres. Después de su aplastante victoria, introdujo un proyecto de ley en
1918 para extender el sufragio a las mujeres. Esta ley no tuvo contrarios, pero
no se aplicaba a las elecciones provinciales y municipales de Quebec. Las
mujeres de Quebec ganaron el sufragio universal en 1940.
La participación de Canadá en la
Segunda Guerra Mundial, comenzó cuando Canadá declaró la guerra a la Alemania
nazi el 10 de septiembre de 1939, una semana después que lo hiciera Reino
Unido, para demostrar simbólicamente su independencia.
Tradicionalmente cada año, el gobierno
de los Países Bajos le regala al gobierno canadiense tulipanes (símbolo
nacional holandés), en recuerdo de la contribución canadiense en la liberación de
la ocupación alemana.
Durante los siglos las colonias británicas
se habían ido uniendo y comenzaron un proceso de autonomía frente Reino Unido,
que fue en aumento y se puso de manifiesto en el Estatuto de Westminster de
1931, en el que se estableció un estatus de igualdad legislativa entre los
dominios auto-gobernados del Imperio Británico y el Reino Unido, y se les transfirieron
los poderes legislativos. Este Estatuto tiene una gran importancia histórica,
porque marcó la independencia de estos países, y culminó con al Acta de
Constitución de Canadá de 1982 (asumida por todas las provincias excepto Quebec),
que determinó su completa independencia de los británicos.
Su forma de gobierno es democracia
parlamentaria y monarquía constitucional, en la que la corona desempeña el
papel del poder ejecutivo, con Isabel II como jefe de Estado.
Su actual bandera de la hoja de arce
data de 1965, aunque el uso de este símbolo se remonta al siglo XVIII; otros
símbolos importantes son el castor, el tótem y la Policía Montada, entre otros.
En 1980 en Quebec se celebró el primer
referéndum sobre la soberanía de la provincia, que perdieron los que estaban a
favor de ella. En 1995 hubo otro referéndum y nuevamente fue rechazada, aunque
por muy poco margen.
La Corte Suprema dictaminó con la “Ley
de Claridad” del año 2000, los requisitos para la divisibilidad del territorio
canadiense: que la pregunta del referéndum sería clara y abordaría directamente
la secesión; que existiera una mayoría clara; y que si en el territorio que se
quiere dividir, a su vez hay zonas que se quieran quedar en Canadá, deben
aceptar desprenderse de esas zonas.
![]() |
Foto: wikipedia |
El país está organizado en diez
provincias (nosotros solo viajamos por Ontario y Quebec), y Ottawa es su capital,
pero no es la ciudad más poblada, que es Toronto.
En Canadá, tanto el inglés como el
francés son idiomas oficiales, en la
provincia de Quebec el idioma oficial es el francés, y en el resto del
país el inglés.
Su deporte nacional es el hockey sobre
hielo en invierno y el lacrosse en verano. Han albergado los Juegos Olímpicos
de Montreal 1976, los Juegos Olímpicos de Calgary 1988 y los Juegos Olímpicos
de Vancouver 2010.
Actualmente está considerado como uno
de los países con mejor calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario