Kilómetros
aproximados: 450.
A las 7 más o menos sonaron los despertadores,
desayunamos en el hotel y poco más de las 8’30 ya estábamos saliendo; este
hotel sólo tiene un ascensor y la verdad que en hora punta, como en el
desayuno, para cogerlo había
que armarse de paciencia.
En unos 40 minutos llegamos a NIAGARA-ON-THE-LAKE,
una pequeña ciudad situada junto al lago Ontario, con bonitas casas; como
llegamos pronto el pueblo a esas horas estaba muy tranquilo. Primero dimos una
vuelta por lo que sería más o menos la calle principal, Picton
Street.
![]() |
Memorial Clock Tower |
Y luego por
Queen's Royal Park, un parque con un bonito templete junto al lago; a esas
horas ya comenzamos a encontrarnos más gente,
y sobre las 10’45 nos fuimos.
El destino era Gananoque y hasta allí
teníamos cuatro horas, por los alrededores de Toronto pillamos bastante tráfico,
pero aun así bastante bien, lo que no entendemos
es que el Waze nos iba retrasando la hora de llegada, pese a que siempre íbamos
unos pocos kilómetros por encima de la velocidad indicada en autovías (100
km/h); al salir nos indicaba que la hora de llegada sería a
las 14’45 y finalmente llegamos a las 15’15. Durante algún momento del viaje pasamos un peaje de 20 C$ más o menos. El viaje se nos hizo algo pesado porque no paramos, fuimos del tirón.
En Gananoque (al igual que en
Kingston) salen cruceros a la zona de las
1.000 Islas,
fuimos directos a la oficina que tienen en el muelle (280 Main Street), puesto
que en el mail nos indicaban que debíamos estar allí 45 minutos antes, pero eso
debe ser en verano, porque entonces nos dijeron que llegáramos 15 minutos antes
al barco. Allí mismo pagamos el parking 4 C$.
Teníamos mucha hambre, pero por allí
no había ningún sitio abierto para comer, y no teníamos tiempo de ir a ningún
sitio; así que pillamos unas bolsas de patatas fritas y unos refrescos (26 C$) para
no caer desfallecidos mientras esperábamos.
La compañía que hace los cruceros es GANANOQUE
BOAT LINE, y el que elegimos fue “Lost Ships of the 1000 Islands Cruise” que
salía a las 4 de la tarde, y finalizaba a las 6’30. Los billetes los compramos
antes de venir y nos costaron a cada uno 40 C$ con impuestos (27 €).
Las
1000 ISLAS es un Parque Nacional creado en 1904, un archipiélago de islas en el
río San Lorenzo, situado en la frontera entre Estados Unidos y Canadá. Muchas
de sus islas o islotes son privadas; también las hay de titularidad pública con
zonas recreativas, alguna pequeña playa, y camping o cabañas. El gobierno
decidió las condiciones mínimas para considerar si es isla: mantenerse por
encima del nivel del agua todo el año, tener una superficie de al menos 930 cm²
y tener al menos un árbol vivo. El Castillo de Bold es territorio americano,
por lo que si se coge el crucero que hace parada, se necesita el visado
estadounidense para poder bajar.
Había muy poca gente esperando el
barco, subimos arriba y hacía bastante aire, luego nos bajamos al bar y pedimos
unos perritos calientes (no había más para elegir) para comer algo, unas bolsas
de patatas fritas y bebidas (58 C$); luego nos fuimos moviendo por las diversas
partes del barco. Nos encontramos un madrileño que al oírnos hablar español se
acercó, estuvimos un rato comentando las respectivas rutas, él iba a estar 9 días
y la verdad que su viaje nos estresó un poco, porque tenía días que a las 6 de
la mañana ya se tenía que poner en marcha.
El crucero fue súper agradable y
tranquilo, disfrutamos de unos bonitos paisajes, y finalizarlo con las luces
del inicio del atardecer, fue muy bonito; además después de la mañana de
carretera que se hizo un poco pesada, el relax del crucero nos vino genial.
![]() |
Castillo Boldt |
![]() |
Castillo Boldt |
![]() |
Castillo Boldt |
Al bajar del barco a las 6’30 fuimos a
Joel Stone Heritage Park, un pequeño parque que está justo al lado del puerto,
y que tiene un pequeño farito muy cuco.
Luego cogimos el coche y de camino al hotel,
hicimos una breve parada en Town Park Bandstand, en este parque se encuentra el
Town Hall (Ayuntamiento), y un bonito quiosco de música.
Y ya seguimos la calle principal, al
poco de salir del pueblo estaba nuestro hotel, RAMADA
BY WYNDHAM GANANOQUE PROVINCIAL INN, al hacer el check-in nos daban las
habitaciones muy lejanas, y tras protestar las conseguimos prácticamente
juntas; las que inicialmente nos daban estaban en bloques separados y
hubiéramos tenido que ir con el coche a una y luego a otra, y mañana otra vez lo
mismo para el tema de las maletas.
Media horita de descanso y salimos a
cenar al pueblo, Nappo’s Sports Bar, pedimos bastante variado, pizza, wraps y
sandwichs, los resultados fueron dispares, los warps bastante ricos, los
sandwichs ricos pero con excesiva cantidad de salsa y la pizza fatal porque
estaba seca; junto con las bebidas costo 154 C$ con propina del 15% incluida
(salimos a 17 € por persona).
Luego unos heladitos y regreso al
hotel; en este pueblo comprobamos de primera mano, la imagen que sale en las
películas, que lo de aparcar en la puerta es
real; en Gananoque aparcamos en la puerta de cada uno de los lugares que fuimos.
Un rato de descanso revisando la ruta
de mañana, y a las 11 y poco a dormir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario